Al respecto subrayó que las políticas de inversión de ambos sistemas "están direccionadas en la perspectiva del largo plazo, la seguridad y eficiencia". También destacó que en ambos casos existe una "constante divulgación de información a los beneficiarios, sobre las inversiones realizadas". "Desde hace 10 años, el fondo de pensiones de Japón es un inversor conservador, debido a su gran dimensión y porque la misma sociedad prefiere políticas de inversión seguras, aunque sean menos rentables", afirmó Mitani.
Precisó que "el 69,4 por ciento de los japoneses está de acuerdo con la política del fondo de largo plazo, eficiencia y seguridad". Indicó que el fondo de Japón se basa en el criterio de "inversión diversificada", a fin de preservar e incrementar los recursos, sin asumir altos riesgos.
En Argentina, desde su creación, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) creció más de 95 por ciento. En diciembre de 2008 contaba con 80.209 millones de pesos y hoy tiene 191.027 millones. Los recursos están invertidos en proyectos productivos, títulos públicos, plazos fijos, participación accionaria en empresas privadas, entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario