Los datos pertenecen a la Encuesta Permanente de Hogares que toma en cuenta 31 aglomerados urbanos de todo el país. Traducido a números absolutos, la tasa de 7,3% significa que sobre una población económicamente activa (PEA) de 11.682.000 ciudadanos, 10.823.000 se encuentran ocupados.
La desocupación alcanza a 858 mil personas, y por 19 trimestres consecutivos se encuentra por debajo del 10% de la PEA.
Las provincias del Noreste presentaron las tasas de desocupación más bajas del país. En tal sentido, la ciudad de Formosa (2,2%), Gran Resistencia (2,7%) y Posadas (3,4%) presentaron niveles que tienden al pleno empleo, mientras que en Corrientes fue un poco más elevado (6,85).
Ya fuera del Noreste, Río Gallegos (2,2%) y San Luis (2,3) también mostraron saludables niveles de desempleo. Por el contrario, los niveles más alto de paro se registraron en Salta (11,5); Gran Paraná (11%); Mar del Plata (11%) y Gran Catamarca (9%) y Gran Buenos Aires (8,5%). En lo que respecta a la subocupación, esta se ubicó en 8,4% (983 mil), de las cuales un 5,7% se corresponden con subocupados demandantes, esto es, ciudadanos que trabajan menos de 35 horas semanales y quisieran trabajar más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario