“Quería precisamente en este lugar, inaugurando esta UDAI, ocuparme de un tema que afecta a dos millones de jubilados aproximadamente y a reparar también una situación que tiene que ver con los códigos de descuento de casi dos millones de jubilados en un sistema que se ha tornado perverso”, anunció Cristina. Y pasó a explicar: “Porque cajas y mercados de crédito cobran tasas usurarias a nuestros jubilados a través de los códigos de descuento. El 34% de la masa de jubilados toman estos préstamos que corresponden a 589 entidades que prestan esto”.
“Hoy hemos dispuesto que la tasa de descuento que se reconozca para préstamos en la ANSES sólo puede ser hasta cinco puntos más alta de lo que cobra el banco Nación para el mismo tipo de créditos”, dijo la Presidenta. Antes, contó que la medida ya había sido tomada como resolución simple por el director del organismo pero había sido frenada por presentaciones cautelares ante la Justicia.
“No estamos haciendo socialismo con la plata de los demás porque tampoco nos gusta. Creemos en el crédito, creemos en las instituciones de crédito: en lo que no vamos a creer es en la usura institucionalizada. Por eso hemos tomado esta decisión”, afirmó.
Y agregó: “En el mismo decreto he impuesto agregar, entre uno de los objetivos fijados por la ANSES para usar su Fondo de Garantías, el que hasta por lo menos un 20% de ese fondo pueda ser destinado exclusivamente para créditos a jubilados y pensionados de la República Argentina con la modalidad y los instrumentos que hemos acordado”. Además, dispuso que “el monto total que pueda ser afectado del haber jubi no supere el 30%, de modo tal de terminar el círculo vicioso”.
“Hemos tomado esta medida porque creemos que es necesario reparar todos los derechos. Somos un gobierno de reparación de derechos y siempre estuvo en nosotros el tema de la reparación”, redondeó la Presidenta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario