jueves, 1 de julio de 2021

Paritarias: los judiciales porteños, también van por la reapertura

Desde SITRAJU CABA solicitarán la reapertura salarial, para rediscutir los salarios de los trabajadores y las trabajadoras judiciales.

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires, resolvió solicitar la reapertura salarial, para rediscutir los salarios de los trabajadores y las trabajadoras judiciales.

Así se pronunció la Asamblea de Congresales, que sesionó este miércoles. El próximo lunes realizarán un plenario de delegados y delegadas para resolver las medidas de acción al respecto.

El objetivo es que la revisión pueda aliviar el bolsillo de los trabajadores y las trabajadoras que sufrieron la aceleración de los precios en los primeros meses de 2021. Cuando se conozca la inflación de junio, se estima que el acumulado rondará el 25%, apenas 4 puntos por debajo de la proyección anual de 29%, plasmada en el Presupuesto 2021 de la CABA.

Con ese escenario de fondo, desde SITRAJU CABA pedirán rediscutir el aumento acordado a principio de año por considerar que la paritaria impuesta por el Consejo quedó muy por detrás de este marco de recalentamiento inflacionario y, de no corregirse, la continua caída del poder adquisitivo de los salarios de los y las judiciales se profundizaría y podría quedar 20 puntos por debajo de la inflación real.

Por tales motivos y en un contexto donde todos los sindicatos se encuentran pidiendo reapertura salarial y acordando sumas cercanas al 45%, los judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se suman a los gremios porteños que solicitan reapertura, como es el caso de SUTECBA, que recientemente informó conversaciones con el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta para reparar la paritaria.

domingo, 7 de febrero de 2021

"No están garantizadas las condiciones para la vuelta de forma presencial el 17 de febrero". Firme rechazo de toda la comunidad educativa porteña, al intento de Rodriguez Larreta y Acuña, de iniciar las clases de manera presencial

Colectivos y organizaciones estudiantiles, docentes y familias realizaron una conferencia de prensa donde solicitaron que el regreso a las escuelas tenga una modalidad mixta y que el inicio del ciclo lectivo se postergue para el mes de marzo.

Coordinadoras de estudiantes, sindicatos docentes, cooperadoras escolares y colectivos de familias protagonizaron una conferencia de prensa frente a la Jefatura de Gobierno porteño.

El motivo que reunió a diversos espacios de la comunidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires fue la intención del jefe de Gobierno porteño y su ministra de Educación, de volver a clases presenciales el 17 de febrero, sin que las condiciones sanitarias estén dadas.

Aunque la ministra Soledad Acuña presentó un borrador hace unos días en una reunión con los gremios, aún estando a tan solo 13 días del supuesto regreso a las escuelas, sigue habiendo pocas certezas acerca del protocolo que se aplicaría en la Ciudad para que la presencialidad en los colegios no desate una nueva ola de contagios.

"Venimos de un año 2020 donde hubo clases de forma virtual y desde el Gobierno porteño no se aprovechó para hacer las obras necesarias en las escuelas. También fue un año donde no se resolvió la falta de computadoras y de conectividad para miles de estudiantes. Hoy todos queremos la vuelta presencial, pero se debe hacer bien. Planteamos que la vuelta tiene que ser de forma segura, hay serios problemas edilicios en muchísimas escuelas, problemas de aulas que son chicas, baños clausurados, falta de agua, ventilación, etc.", expresó Pablo Cesaroni, de Cooperadores en Movimiento, al dar inicio a la conferencia de prensa.

Cesaroni aseguró que "al día de hoy no están garantizadas las condiciones para la vuelta de forma presencial el 17 de febrero" y anunció dos propuestas que tienen para acercarle a la ministra Soledad Acuña: por un lado, que el inicio de clases se postergue para el mes de marzo y, en segundo lugar, que la vuelta a clases se dé de forma mixta, combinando la modalidad virtual y la presencial.

Actualmente los únicos dos distritos que plantean un regreso a las aulas 100 por ciento presencial son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Río Negro.

"Si el Gobierno de la Ciudad no escucha nuestras propuestas y de otros sectores, serán los únicos responsables de lo que pueda pasar. Los hacemos responsables a ellos y no a las conducciones de las escuelas", advirtió el referente de Cooperadores en Movimiento.

La conferencia de prensa duró poco más de una hora y más allá de la presencia del Cuerpo de Delegades de Cooperadoras, Cooperadores en Movimiento, la Coordinadora de Estudiantes de Base, la Coordinadora de Estudiantes Terciarios, Familias por la Escuela Pública, Familias Organizadas del Acosta, el Grupo de Litigio Estratégico, el colectivo La vacante es derecho, la Coope del Alva, la Universidad Popular Barrios de Pie y el colectivo de Vacantes para todes en la Escuela Pública, se acercaron también a sumar su apoyo los sindicatos docentes UTE y ADEMYS. Lorena Pokoik, Laura Velasco y María Bielli, legisladoras del Frente de Todos, participaron también de la protesta frente a la sede del Gobierno porteño.

En este marco, Amanda Martin, secretaria general de ADEMYS, afirmó que la administración de Larreta, junto a sus ministros Soledad Acuña y Fernán Quirós, no tiene en cuenta el riesgo que implica el cuadro epidemiológico que atraviesa hoy la Ciudad de Buenos Aires: "Estamos denunciando al Gobierno porteño que quiere contagiar a las trabajadoras y los trabajadores, a los estudiantes y, por ende, también a las familias, sin ningún tipo de condiciones".

La diputada y vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, Lorena Pokoik, se mostró fuertemente preocupada por la situación que se avecina en la Ciudad de Buenos Aires en caso de concretarse los planes de las autoridades larretistas. La legisladora expuso que el 66 por ciento de las aulas no cuenta con ventilación, fueron suspendidas cuatro licitaciones, se produjo un recorte de alrededor del 70 por ciento en materia de infraestructura y se asignó para el 2021 el presupuesto educativo más bajo de la historia de la Ciudad. Además, desmintió los discursos oficialistas replicados por los principales medios de comunicación, que acusan a docentes y estudiantes de rechazar el retorno a las escuelas: "Estamos en contra de la vuelta a las clases presenciales en estas condiciones donde la salud y la vida de estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general no se preservan". "Si la escuela está primero, debieran invertir el presupuesto necesario para cumplir con ese slogan. Este es el gobierno de la mentira y la hipocresía", concluyó.

"Nos queremos vacunar en la Ciudad"

Sindicatos de la Ciudad llevaron adelante una conferencia de prensa frente a la jefatura de Gobierno, para exigirle a Horacio Rodríguez Larreta un plan de vacunación serio para los y las habitantes de la CABA.

Durante la conferencia, hicieron uso de la palabra referentes del Sindicato de Trabajadores Judiciales porteño (SITRAJU CABA), ATE Capital, Bancarios, UTE y Subte.

En este marco, Juan Manuel Rotta (SITRAJU CABA), afirmó que “es indispensable un plan de vacunas para saber cuándo, cómo y cuantos, nos vamos a vacunar”.

En el mismo sentido, Diego Latrónico (SITRAJU CABA) señaló que “venimos a exigirle al jefe de Gobierno que presente un plan de vacunación sensato y que se haga cargo del rol del Estado en promover la vacunación de los y las habitantes de la Ciudad”.

“Los trabajadores y las trabajadoras de la Ciudad queremos vacunarnos y exigimos, para ello, la creación de un registro para saber cuántas vacunas necesita este distrito para poder terminar con la pandemia”, agregó.

A su turno, Pablo Francisco (CYMAT-UTE), sostuvo que “esta falta de campaña de vacunación va en sintonía con lo que viene pasando durante toda la pandemia: un gobierno porteño que se corre de sus responsabilidades y deja todo librado al mercado”.

Por su parte, Beto Lamas (Asociación Bancaria) manifestó que “los sindicatos queremos colaborar como ya lo hemos hecho, cediendo nuestras instalaciones para que nuestros hermanos y hermanas, habitantes de este país, pudieran llevar a cabo su cuarentena”.

Acto seguido, Daniel Catalano (ATE Capital) expresó: “Estamos aquí, enojados porque parecería que Larreta es un jefe de Gobierno antivacunas”.

Al cierre, Roberto Pianelli (SUBTE), dijo que “cuando en el mundo y en la Argentina ya hay vacunas, parece que en la Ciudad eso no existiera y eso nos enoja, nos entristece, nos angustia”.

“Nadie más que nosotros y nosotras queremos volver a la normalidad, pero para eso necesitamos vacunarnos”, aseveró.

Los gremios y asociaciones sindicales que participaron de la conferencia de prensa, fueron: SITRAJU CABA, ATE Capital, UTEP, Mesa de Agrupaciones Sindical CABA, AGTSyP, SIPREBA, UTE, FEDUBA, FOETRA, ATC, ADAI-UNA, SICORA, SUTEPA, SIGURA, STVP, SUTMA, SATRAN, Mandatarios (CTA), Frente Barrial CTA Ciudad y SAMC.






miércoles, 3 de febrero de 2021

Fuerte rechazo de los y las docentes, al borrador de protocolo de Larreta y Acuña para la vuelta de clases presenciales: "No cuida a maestros y maestras ni al alumnado"

El Gobierno porteño dio a conocer hoy un borrador de protocolo para implementar el regreso a clases presenciales en las escuelas, que, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, pretende que sea el 17 de febrero. Dicho borrador, fue objetado por los gremios docentes que aseguraron que el documento no contempla sus pedidos en torno al cuidado de la comunidad educativa frente al coronavirus. 

La presentación del borrador se dio en una reunión entre funcionarios del Ministerio de Educación porteño y los representantes de 17 sindicatos docentes en la sede de la cartera escolar.

Luego del encuentro los representantes sindicales manifestaron sus críticas al borrador al considerar que las autoridades porteñas no incorporaron los pedidos hechos con anterioridad.

"Sumaron solo cuestiones menores que no hacen al cambio sustancial que pedimos y que tiene que ver con la responsabilidad del Gobierno porteño de mantener y garantizar las condiciones educativas de seguridad e higiene", precisó Amanda Martín, secretaria gremial de Ademys, respecto del regreso a las aulas en la Ciudad de Buenos Aires.

Y agregó que "tampoco se estableció el límite de casos que determine cuándo es segura la reapertura de la actividad educativa ni el calendario de prioridades respecto de la vacunación de docentes y no docentes".


miércoles, 2 de diciembre de 2020

Está abierta la inscripción 2021 para la Tecnicatura Superior en Periodismo Deportivo en la ex EsMA. Fecha límite: 18/12

Hasta el 18 de diciembre de este año se encuentra abierta la inscripción al ciclo lectivo 2021 de la Tecnicatura Superior en Periodismo Deportivo que se dicta en el edificio en la Casa de la Militancia, lugar que la agrupación H.I.J.O.S. ocupa en el Espacio de Memoria de la ex EsMA. 

La Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo, extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, es la primera y única carrera de Periodismo Deportivo pública y gratuita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, producto del convenio ME N° 993/13 firmado en 2013 entre la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de la Plata, con el objetivo de fortalecer el derecho a la educación.

Es la única opción con estas características en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde los primeros días de noviembre y hasta el 18 de diciembre, se encuentra abierta la inscripción al ciclo lectivo 2021.

La inscripción se realiza a través del sitio https://ingreso.unlp.edu.ar.

Entrega de documentación digitalizada: (en pdf o jpg, png)
Frente DNI
Dorso DNI
Foto carnet
Prueba de identidad (foto aspirante con DNI)
Contancia Analítico Secundario frente*
Constancia Analítico secundario dorso*
Vacunación*
* De no contar con la misma al momento de la inscripción, la documentación debe ser entregada al inicio del primer cuatrimestre o antes de junio 2021 

 INICIO DE CURSADAS VIRTUALES POR DISPOSICIÓN DE LA UNLP






miércoles, 26 de agosto de 2020

COVID-19: secuelas del coronavirus a largo plazo

"Estoy mejor, pero no estoy bien. Me aterra seguir así el resto de mi vida".

China notificó su primer positivo por coronavirus a mediados de diciembre de 2019. Ocho meses después y con casi 24 millones de casos confirmados en todo el mundo, la comunidad médica sigue aprendiendo sobre el virus y sus secuelas, que afectan a muchos pacientes hasta pasados cinco meses de dar negativo.

Según Janice Johnston, directora médica del Redirect Health de Arizona (Estados Unidos), “la mayoría de los pacientes que contraen el coronavirus se recuperan en una o dos semanas, pero quienes sufren una sintomatología más grave tardan hasta cuatro”.

En cuanto a los crónicos, señala que “no está claro aún quiénes corren más riesgo de presentar secuelas a largo plazo, pero parece que afecta más a las personas que pasan la enfermedad con un cuadro más grave”.

Estas secuelas incluyen síntomas cardíacos y neurológicos, así como otros problemas frustrantes y debilitantes con gran influencia en el día a día. 


Falta de aliento, tos y presión en el pecho

Johnston señala que las secuelas más comunes son similares a algunos de los síntomas de la fase aguda de la enfermedad: falta de aliento, tos y presión en el pecho.

En su experiencia, los pacientes que tuvieron que ser intubados por fallo respiratorio o por coágulos de sangre fueron los que más secuelas sufrieron en su vuelta a la rutina.

“Su función pulmonar y su masa muscular tardaron mucho en recuperarse y en muchos casos necesitaron múltiples medicamentos, inhaladores, oxígeno y fisioterapia”, explica Johnston.

Sandy Rairdan, una mujer de 60 años de Arizona (Estados Unidos), explica que su capacidad pulmonar fue pobre desde que dio positivo hace dos meses.

“No puedo pasar media hora caminando. Pude nadar un poco y fue bueno para mis pulmones. Un análisis de sangre descubrió que mi hígado ya no funciona correctamente y que mis plaquetas no volvieron a la normalidad. Ese análisis de sangre confirmó que había sufrido un trauma severo, pero en la radiografía, el pulmón ya se veía limpio”, expone.


Fatiga

Otra secuela común del coronavirus a largo plazo es la fatiga. Johnston sostiene que esto no solo lo vio en sus pacientes, sino que ella misma lo confirma desde que contrajo el coronavirus en junio.

Rairdan también incluye la fatiga entre sus secuelas: “Es enorme y creo que va a acompañarme durante mucho tiempo”.

Aluko A. Hope, codirector del COVID Recovery Engagement del hospital Montefiore de Nueva York, atribuye esta fatiga al “esfuerzo emocional y cognitivo que supone recuperarse de una enfermedad tan grave”.

“Muchos pacientes de coronavirus que reciben el alta tienen dificultades al subir y bajar escaleras porque sus músculos aún no se han recuperado”, señala Hope. “Eso implica que tareas tan simples como atender una llamada telefónica o responder un correo pueden llevar a esa persona hasta la extenuación”.


Niebla mental y problemas de memoria

Hope indica que muchos pacientes sufren niebla mental superado el coronavirus porque su capacidad cognitiva no se ha recuperado del todo. Tareas tan sencillas como hacer la compra, que requieren caminar y pensar al mismo tiempo, les llevan al límite todos los días.

La investigadora Hannah Davis asegura que lleva casi cinco meses sufriendo esta secuela. Davis relató su experiencia en un artículo en el periódico británico 'The Guardian', donde explicó que le costaba incluso leer los mensajes del móvil.

“No era nada complejo, solo intentaba organizar una videollamada, pero si las frases se alargaban más de lo necesario, perdía el hilo. Era por la noche y lo atribuí a que estaba cansada, pero una hora después me tomé la temperatura y tenía fiebre”, recuerda.

Davis explica que sufrió problemas neurológicos desde el inicio de la enfermedad. A menudo se sentía “espesa o con la mente en otra parte” y se olvidaba de cosas, incluidos los medicamentos que necesitaba tomar.

“Cuatro meses después de dar negativo, sigo teniendo fiebre casi a diario, disfunción cognitiva, problemas de memoria, problemas gastrointestinales, dolores de cabeza, taquicardias de más de 150 pulsaciones por minuto en reposo, dolor muscular y articular y la sensación de que a mi cuerpo se le olvidó respirar”, enumera.


Problemas cardíacos

Jennifer Haythe, cardióloga de cuidados intensivos del Centro Médico de la Universidad de Columbia, asegura que algunos pacientes superan el virus con “síndromes cardíacos persistentes, como bombeo cardíaco reducido, inflamación cardíaca, dolor de pecho, arritmias...”.


Pérdida de audición

La covid-19 influye en la tensión sanguínea, lo que afecta a la audición. La doctora Shelley Borgia, experta en audición y fundadora de NYC Hearing Associates, sostiene que una correcta tensión es fundamental para todo el organismo, incluida la cóclea, una parte del oído interno. Si hay mucha o muy poca tensión, podés sufrir una pérdida auditiva”.

“Cuando un paciente contrae la covid-19, la falta de sangre y oxígeno en su sistema puede limitar su audición”, asegura.

Borgia comenta que algunos de sus pacientes sufrieron “pérdida total y repentina de la audición mientras que a otros les empezaba a costar oír hablar a los demás”.

“Mucho más frecuente es la aparición de pitidos o zumbidos persistentes en los oídos (tinnitus), una enfermedad invisible que a menudo es diferente en cada persona”, añade.


A veces ni siquiera sabés qué síntomas esperar al día siguiente

Kristin Smith, una joven de 33 años que contrajo el coronavirus en marzo, señala que sufre un cúmulo de secuelas desde el principio. “Las primeras dos semanas fueron las peores con diferencia”. Cinco meses después, aún no se terminó de recuperar.

“A los tres meses, mis síntomas habían remitido casi del todo. Mi marido (que no había tenido ningún síntoma hasta entonces) y yo celebramos mi ‘recuperación’ y, al día siguiente, volví a la casilla de salida: falta de aliento, dolor de pecho, escalofríos, alucinaciones, vértigo, taquicardias, entumecimiento en las piernas, cosquilleo en los dedos, esófago inflamado, fatiga extrema, etc.”.

“Visité a un montón de médicos, me hicieron todas las pruebas del mundo y todas salen bien. Esos resultados no reflejan cómo me encuentro”. 

Smith comenta que se ha tenido que apoyar en otras personas en su situación.

“Es muy importante hablar abiertamente de esto. Hace poco me uní a un grupo de personas con secuelas crónicas por el coronavirus y me resultó muy útil ver que no estoy sola”, asegura.

Y aunque ella (y muchas otras personas) mejoraron desde que “superaron” la enfermedad, están muy lejos de encontrarse igual de bien que antes.

“Si me comparo con cómo me encontraba en marzo, estoy mejor, pero no estoy bien”, lamenta. “Me aterra seguir así el resto de mi vida. Siento como si estuviera estancada entre la muerte y la recuperación total. No puedo ni tomar aire sin acordarme del coronavirus. Siento como si mis pulmones fueran bolsas de papel que se arrugan cada vez que respiro”.


Por Stephanie Barnes
Este artículo fue publicado originalmente en el ‘HuffPost’ Estados Unidos.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Histórico, conmocionante y emocionante: Alberto Fernández anunció que nuestro país fabricará la vacuna de Oxford. Argentina potencia

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que Argentina y México elaborarán una vacuna para prevenir el contagio de coronavirus, que estará lista para ser utilizada en el primer semestre del 2021, con dosis que tendrán un costo de entre 3 y 4 dólares y que se distribuirán equitativamente en América latina.

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que Argentina y México elaborarán una vacuna para prevenir el contagio de coronavirus, que estará lista para ser utilizada en el primer semestre del 2021, con dosis que tendrán un costo de entre 3 y 4 dólares y que se distribuirán equitativamente en América latina.

La producción está en manos del laboratroio AstraZeneca, que firmó un acuerdo con la Universidad de Oxford y con la Fundación Slim, para garantizar la "distribución equitativa", explicó el Presidente, en una conferencia de prensa en la quinta de Olivos, acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, y la viceministra Carla Vizzotti.

Fernández aclaró que "el ciclo de la vacuna no está terminado", pero planteó que "el objetivo es fabricar entre 200 y 350 millones de dosis para ser distribuidas en toda América latina, con excepción de Brasil".

El Presidente advirtió que el acuerdo permitirá que Argentina tenga acceso a las dosis "entre 6 y 12 meses" antes que el resto de los países de la región.

"Esto pone a Argentina en lugar de tranquilidad", reflexionó el jefe de Estado, en cuanto a la obtención de las dosis "en tiempo oportuno y en cantidad suficiente".

Evaluó que el acuerdo constituye una muestra "muy buena de cómo puede trabajar el sector privado y el sector público" en forma conjunta.

Fernández destacó también que el acuerdo pone a Argentina y a México como "puntos referenciales para la producción de la vacuna" y como los Estados que pueden "traer una solución al Continente".

Por su parte, González García expresó el "orgullo" del Gobierno por la "capacidad nacional de producción" de la vacuna.


lunes, 10 de agosto de 2020

Vacuna contra el coronavirus/covid-19: cuán efectiva será, cuándo volveremos a la normalidad y otras preguntas. Opina una experta en vacunología

Es la esperanza con la que sueñan miles de personas en todo el mundo: una vacuna que, finalmente, ponga fin a la pausa global impuesta desde hace meses por el coronavirus.

Varios proyectos y diversas pruebas se realizan ya en distintos países del mundo, todos en la carrera por encontrar la solución a la mayor pandemia que ha afectado a la humanidad en tiempos modernos.

Pero a medida que los proyectos de vacunación progresan también se multiplican las dudas sobre la esperada vacuna.

Esta semana, la Organización Mundial de la Salud alertó que aunque existen varias en su fase final de pruebas, quizás nunca exista una "solución mágica al coronavirus" en forma de una "vacuna perfecta".

Pero entonces ¿por qué es importante vacunarse? ¿Cómo y cuándo llegará a nuestros países? ¿Qué efectos secundarios tendrá? ¿Cuándo volverá todo a la normalidad?

La doctora María Elena Bottazzi, experta en vacunología tropical de la Escuela de Medicina de la Universidad de Baylor, en Houston, EE.UU., responde algunas de esas preguntas.

Botazzi, quien codirige el desarrollo de una de las vacuna contra la covid-19, señala que aún está por verse cuán efectivas serán las primeras generaciones, pero considera que vacunarse será el gran paso para poner fin a la pandemia. 

 - ¿Qué pasaría si, una vez que esté lista la vacuna, hay gente que decide no aplicársela? 

 Las vacunas son desde hace años la mejor forma de atacar y reducir las enfermedades infecciosas, y tenerlas a disposición para poder prevenir algunas enfermedades es un gran avance de la humanidad. El hecho de que una persona tome la decisión de no vacunarse aumenta el riesgo de que esa persona, cuando tenga la desgracia de enfermarse, pueda desarrollar riesgos para su vida o contagiar a otras personas cuya vida también puede poner en riesgo. El mensaje es que, una vez que tengamos una vacuna (independientemente de que no sea perfecta y quizás no nos proteja al 100% o solo reduzca la severidad de la enfermedad), igual será una herramienta para asegurarnos la reducción del riesgo de morir. Al no vacunarnos, estamos jugando al azar de tener una enfermedad más severa, mientras con la vacuna podemos reducir esa probabilidad de riesgo.

- ¿Cuál sería su mensaje para las personas antivacunas, que hacen campaña contra la vacunación?

Creo que hay que definir este concepto de antivacunas, porque en ocasiones grupos que se categorizan como tal son personas que no cuentan con información adecuada. También hay otros grupos que utilizan estos argumentos como excusa para dar relevancia a sus agendas políticas, como se ve también con las personas que toman la decisión de no usar las mascarillas o de no mantener la distancia física. Hay que abrir más el diálogo sobre cuál es la base de dichos individuos. Pero al final el mensaje es que debemos comprender que hay decisiones individuales que tienen un impacto de salud pública, como lo puede ser ponerse el cinturón de seguridad o no tomar alcohol cuando se va a conducir. Son cosas que no solo hacemos para protegernos a nosotros mismos, sino también para proteger a los demás. Y una vacuna es también como ponerse ese cinturón cuando vas a encender tu carro. 

- Efectos secundarios tras la aplicación de una potencial vacuna o a efectos a largo plazo: ¿Cuán segura sería la vacuna y qué le diría a las personas que sienten estos miedos? 

Todavía falta mucho para determinar no solo cuál es el perfil de seguridad de las vacunas que están siendo probadas, sino también si serán efectivas una vez que sean distribuidas. A pesar de que ahora hayan resultados prometedores, hasta que no dispongamos de información más precisa sobre estos estudios, no vamos a tener esa respuesta. Ningún medicamento confiere una seguridad del 100%, es decir, que carece de efectos secundarios. Pero hay niveles de seguridad que balancean que los efectos que va a tener son mejores que su ausencia. 

- ¿Las personas con enfermedades de riesgo deben recibir la vacuna? 

Las entidades regulatorias no van a aprobar el uso de la vacunas en grupos de los que no han tenido la base de evidencias científicas para realmente determinar cuáles serán sus factores de riesgo. O sea, que se necesitan estudios que puedan ofrecer el perfil de seguridad para personas de la tercera edad o que tienen presión arterial alta o algún otro tipo de enfermedad antes de ponerles la vacuna.

- ¿Cuántas personas en el mundo deben estar vacunadas para obtener una inmunidad de rebaño?

Aunque esas vacunas sean registradas y reciban el permiso para ser usadas, no van a ser distribuidas a toda la población en general, sino que la prioridad será darles una distribución estratégica. Inicialmente serían individuos de alto riesgo, incluido el personal de primera línea. La intención ahora es que las primeras vacunas sean inicialmente distribuidas al 20% de la población de cada país, con una indicación de que se pueda evaluar de nuevo la eficacia y efectividad, para luego continuar con otras poblaciones. Van a haber metas. Por ejemplo, si se van a distribuir vacunas a Honduras para ese 20%, inicialmente se le dará el 3% y el país va a tener que demostrar que el 3% ha sido distribuido y utilizado. Solo entonces va a recibir el otro 17%. Es decir, va a ser un proceso paulatino, porque ese otro 80% de la población va a seguir estando expuesto al virus, por lo que va ser necesario seguir complementando la vacuna con otros mecanismos de protección.

- ¿Significa esto, entonces, que tener una vacuna como se ha dicho a finales de año no va implicar el regreso a la "normalidad" a corto o mediano plazo?

Hay que tener mucha atención con ese anuncio de que vamos a tener una vacuna a finales de año, porque no es una vacuna que va a ser usada en el mundo de igual manera y todavía no sabemos cuál va a ser su eficacia o cuánto va a durar la respuesta que dará al organismo. O sea, que el hecho de que se comience a distribuir la vacuna, no implica que dejaremos de usar las mascarillas. Aunque la vacuna esté mañana no significa que al día siguiente se van a dejar de usar mascarillas o el distanciamiento social o hacer otras intervenciones para tratar de contener el virus. No sabemos tampoco qué nivel de protección va ofrecer la vacuna, pero incluso si fuera muy alta, basados en que en un principio solo va a ser vacunado el 20% de la población, tenemos todavía 80% de individuos que no van a estar vacunados. Eso va a ayudar a proteger a los que no están vacunados, pero no implicará que dejaremos de usar las mascarillas. Eventualmente volveremos a vivir como en diciembre pasado, digamos, cuando se podía volar, hacer fiestas, ir al estadio o trabajar sin usar materiales de protección. Pero antes, lo primero que tenemos que hacer es reducir el número de virus que están circulando. Sin la vacuna, eso solo se puede hacer con mascarillas y distanciamiento. Si introducimos la vacuna, vamos a acelerar el momento en que podemos dejar de usar esas intervenciones de seguridad, pero de nuevo, va a depender qué tan buena sea la vacuna y qué tanta gente la reciba. Al final una vacuna es una herramienta que si se diseña bien, es lo único que va poder resolver esta situación. Pero una vacuna efectiva no implicará que todo vuelva a la normalidad de manera inmediata, será un proceso más a largo plazo.

- Dicho así suena un poco desesperanzador...

No deberíamos verlo así. Al final esto es un problema a largo plazo y hay que destacar el hecho de que ninguna otra vacuna se ha hecho en tan corto tiempo, por lo que ya tenemos algo que es bastante audaz. No se puede esperar tener una vacuna en seis meses o un año (algo que nunca se hizo antes) y esperar que sea perfecta desde el principio y nos permita automáticamente volver a como vivíamos antes.

-¿Cuánto duraría el efecto de la vacuna? ¿Será necesaria más de una dosis?

Esas preguntas son muy válidas, pero desafortunadamente no podemos responder hasta que no tengamos más estudios de cuán efectivas son y cuán buena es la respuesta dan. También necesitamos saberlo para diseñar cómo se van a distribuir y cómo se van a usar. Hay vacunas como de la influenza que se debe recibir cada año, otras como la del herpes o la hepatitis que hay que recibir varias dosis y otras que solo se reciben una vez en la vida. De momento no sabemos cuántas dosis serán necesarias para una mayor efectividad en la vacuna del coronavirus.

- ¿Cuáles son y en qué consisten las diferentes fases de prueba y cuál es la más difícil?

Hay tres fases previas al registro y aprobación de una vacuna: La fase 1 es la evaluación inicial de seguridad, en la que se prueba en un número de individuos muy pequeño y se hace en un rango de edad también muy restringido, entre 18-50 años. En la fase 2 se expande a cientos de individuos y ya se empiezan a ver indicios de la potencial eficacia de la vacuna. En esta fase se comienza a tener una idea de cuántas dosis serían necesarias y qué distancia de tiempo debe haber entre las mismas. Ya la fase 3, que es la más importante, se hace multicéntrica, o sea, en varios lugares. Requiere miles de personas y de nuevo es necesario expandir el perfil de seguridad y el número de dosis. Pero luego de que una vacuna se aprueba, ciertas personas también consideran que hay una fase 4, llamada posmercadeo o posregistro, que es cuando se sigue la evaluación de la vacuna, que en realidad nunca termina.

- ¿Es verdad que una primera generación de la vacuna provocará más problemas a largo plazo o efectos colaterales que una segunda generación?

Es normal que en muchas vacunas, incluso algunas que estamos usando ahora, se mejore su perfil de seguridad y eficacia con el tiempo. Es muy normal que, con más tiempo y con más evaluación, comprendamos mejor qué se necesita para protegernos. Quizás la vacuna de primera generación sea de protección parcial y una segunda generación ofrezca una protección más duradera y efectiva. Por eso es bueno que existan tantos grupos tratando de desarrollar una vacuna: si mañana tenemos dos o tres que están listas, puede contribuir a lograr una más efectiva en el futuro. Tal vez estas primeras vacunas no serán aquellas que nos van a permitir regresar a una vida normal y a que dejemos de usar mascarillas o la distancia física, pero después vendrán otras generaciones que complementarán las que ya hemos utilizado o que van a poder reemplazarlas.

- ¿La vacuna contra la covid-19 sería independiente o puede ser administrada junto con la de gripe que se usa anualmente?

Uno de los grandes problemas con esta pandemia es que la gente ha dejado de utilizar vacunas que ya están indicadas y que son esenciales. Así, lo peor que nos puede ocurrir es que no solo tengamos esta pandemia, sino que haya personas que se infecten con otras enfermedades que son prevenibles por vacunación. Todavía está por verse si la vacuna que se encuentre será administrada al mismo tiempo o separada de otras, pero es probable que como cada año nos tengamos que vacunar contra la gripe, también nos tengamos que vacunar contra el coronavirus. Todavía estamos aprendiendo de este virus y eso nos dará la pauta que deberíamos seguir para desarrollar vacunas que podrían ser consideradas universales, que potencialmente nos protejan no solo contra este sino contra otros coronavirus que puedan venir en el futuro. 

Fuente: BBC News Mundo

jueves, 6 de agosto de 2020

Escándalo: la fiscala Boquin denunció que una empleada suya le enviaba documentación de la causa Correo al diputado macrista, Tonelli y que “encontró facturas de Pablo Tonelli retirando dinero por millones del Correo Argentino”

La fiscala aseguró que el diputado tenía un topo para espiar y adelantar información sobre la causa al mismísimo Mauricio Macri.

La fiscala Gabriela Boquin realizó gravísimas denuncias contra el macrismo, relacionadas con la causa del Correo Argentino, que involucran al diputado Pablo Tonelli.

Boquin aseguró que Tonelli cobraba facturas millonarias por parte del Correo y que tenía un topo para espiar y adelantar información sobre la causa al mismísimo Mauricio Macri.

Durante su declaración ante la Comisión Bicameral de Ministerio Público, luego de la persecución que sufrió por parte del procurador macrista Eduardo Casal, la fiscala contó que pidió el traslado de una exempleada por “falta de confianza”.

"Descubrí que le entregaba documentación en pleno trámite de la investigación de Correo Argentino al diputado Pablo Tonelli.

Y esa documentación que le pasaba, y que le iba comunicando los pasos del expediente a Tonelli, estaban relacionados con su vinculación en la causa.

Luego cuando yo denuncié el vaciamiento, estaban las facturas de Tonelli por millones de pesos retirando dinero del Correo Argentino", relató Boquin.


domingo, 2 de agosto de 2020

Covid-19: Rusia anunció que en octubre comenzará a vacunar masivamente y gratis contra el coronavirus

Informaron que ya concluyeron los ensayos clínicos de la vacuna elaborada por el Centro Nacional de Investigación Gamaleya, perteneciente al Ministerio de Salud.

El gobierno de Rusia, el cuarto país con más casos de coronavirus en el mundo, anunció hoy que en octubre comenzará a vacunar masivamente y sin cargo contra la enfermedad a sus habitantes.

“Planeamos que la vacunación masiva comience en octubre”, dijo el ministro de Salud, Mijail Murashko, a periodistas en Nizhni Nóvgorod, a unos 420 kilómetros al este de Moscú.

“Prevemos que la vacunación contra el coronavirus se financie íntegramente con cargo al presupuesto”, agregó, según la agencia noticiosa estatal Sputnik.

El funcionario informó que ya concluyeron los ensayos clínicos de la vacuna elaborada por el Centro Nacional de Investigación Gamaleya, perteneciente al Ministerio de Salud, que estaba tramitándose su registro estatal.

Murashko aseguró que los primeros en vacunarse serán los médicos y los profesores. El miércoles, otra autoridad rusa dijo que esa vacuna sería aprobada el 10 de agosto, “o incluso antes”, pese a que aún estaba apenas en la segunda fase de desarrollo, y resaltó que su país se anticiparía de ese modo a Estados Unidos.

“Es un momento con el del (lanzamiento del satélite) Sputnik (en 1957); los estadounidenses se sorprendieron cuando escucharon los pitidos del Sputnik y es lo mismo con esta vacuna: Rusia habrá llegado primero”, afirmó entonces el director del Fondo de Riqueza Soberana -organismo estatal que financia el proyecto-, Kirill Dmitriev, a la televisora norteamericana CNN.

Por su lado, Estados Unidos desarrolla con el laboratorio Moderna su propia vacuna, de la que el lunes pasado se iniciaron las pruebas clínicas de la tercera fase, en las que participan unos 30.000 voluntarios, y se espera que esté lista para fin de año.

Mientras tanto, Rusia contabilizaba desde el comienzo de la pandemia 845.443 casos confirmados de coronavirus (5.462 en las últimas 24 horas), de los cuales 14.058 personas murieron (95 nuevas) y 646.524 ya se curaron (8.114 nuevas), informó el centro nacional de lucha contra la enfermedad.



jueves, 30 de julio de 2020

Wall Street: Argentina crecerá 9,3% en 2021

El Banco Barclays -uno de los referentes de Wall Street- estimó en su último reporte que Argentina volverá a crecer a "tasas chinas". 

El Banco Barclay´s -uno de los referentes de Wall Street- estimó en su último reporte que el PIB argentina podría crecer nada menos que 9,3% en 2021.

El informe del Barclays fue elaborado por el economista Sebastián Vargas, un argentino muy respetado entre sus colegas de Wall Street por haber acertado en sus diagnósticos sobre la economía argentina, en los últimos años.

Por ejemplo, Vargas fue acaso el único que -el día que Mauricio Macri anunciaba un inédito acuerdo con el FMI en 2018- recomendó vender bonos argentinos al prever que esa ayuda extraordinaria no salvaría al país de la devaluación y el default.

Los cálculos de Vargas son más optimistas que los del propio Martín Guzmán, que para el próximo año avizora una mejora de tan sólo 3%. Y también más esperanzador que los del Fondo Monetario. Otra vez, van a contrapelo de las que formulan sus colegas.

El informe destaca que la economía se empezaría a recuperar a partir del tercer trimestre. La base para esa suposición arranca con que el tejido productivo de la Argentina quedaría a salvo, a pesar de la severidad de la crisis.

La proyección del 9,1% de expansión del PIB par 2021 es, a su vez, consistente con un arreglo de la deuda con los acreedores que están negociando con el ministro Guzmán.

Según comentó Vargas, en los próximos meses podría darse un verdadero "shock de expectativas" favorables sobre la Argentina.


martes, 30 de junio de 2020

OBLIGAN A LA OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL A ADOPTAR MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL AISLAMIENTO Y EL ACCESO A LA SALUD

En un amparo iniciado por Sindicato de Trabajadores Judiciales de la CABA (SITRAJU-CABA) se dictó una medida cautelar que obliga a la Obra Social a garantizar atención remota que permita el acceso a la salud de sus afiliados y afiliadas respetando el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires, inició un amparo con el objeto de garantizar el acceso a la salud de los trabajadores y trabajadoras judiciales. Allí se dictó sentencia cautelar obligando a la Obra Social a adoptar un sistema de atención remota que garantice el acceso a la salud y evite la atención presencial.

La Obra Social del Poder Judicial nunca acomodó sus prestaciones ni servicio de atención a las medidas de aislamiento que evitan la aglomeración de personas. Al pasar por su sede en la calle Lavalle y Rodriguez Peña puede verse una fila incesante de personas, adultos mayores que son grupo de riesgo también, para acceder a sus prestaciones. Incluso se encuentra custodiada por Gendarmería para evitar cualquier tipo de colapso.

El ya arcaico sistema de funcionamiento que denuncian sus afiliados y afiliadas, se vio desbordado por consultas telefónicas y correos electrónicos que nunca tuvieron respuesta y que generaba que se viera afectado el acceso a la salud. Desde la autorización de estudios médicos de baja complejidad hasta cuestiones de urgencia, pasando por cobertura de la telemedicina, todas las prestaciones se ven afectadas.

Ahora, la Obra Social tiene dos días para implementar un sistema atención remota ya sea por vía telefónica, de mensajería instantánea o correo electrónico debiendo publicar todos los canales de atención en su sitio web.


martes, 5 de mayo de 2020

En medio de la pandemia por el Coronavirus, Horacio Rodríguez Larreta impulsa reforma del Poder Judicial de la Ciudad para poder cesantear empleados

El jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aspira a aprobar una reforma del Poder Judicial de la Ciudad junto con la emergencia económica. La Legislatura porteña trataría el proyecto este jueves.

Horacio Rodríguez Larreta pretende aprobar este jueves una reforma del Poder Judicial.

El proyecto que envió a la Legislatura crea una Secretaría de Presupuesto dentro del Consejo de la Magistratura porteño con amplias atribuciones.

Esto viene generando malestar en todos los niveles del Poder Judicial y planteos del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires (SITRAJU CABA).

En la Legislatura, ya tuvo cuestionamientos del radicalismo y del Frente de Todos.

El proyecto les da mayores facultades disciplinarias a las cabezas de los fiscales, defensores públicos y asesores tutelares, entre las cuales está la de cesantear o exonerar empleados.

Las decisiones, previo sumario, solo pueden recurrirse al Consejo.

Si este no les da tratamiento, quedan firmes.

Desde SITRAJU enviaron una carta al presidente de la Comisión de Justicia, Martín Ocampo, en la que plantean que no se consultó a los trabajadores antes de avanzar con esta reforma y que las nuevas facultades disciplinarias generan "un absoluto estado de indefensión para los/as trabajadores/as" y violan "el principio de no regresividad en materia de derechos laborales, lo cual transforma a la modificación propuesta en inconstitucional".

Las legisladoras del Frente de Todos Lucía Cámpora, Claudia Neira y María Rosa Muiños también plantearon observaciones al proyecto.

“Este proyecto expresa la política permanente del gobierno local -advirtió el legislador del FdT Matías Barroetaveña- concentración de poder y recursos, amenaza a los trabajadores con sanciones, quita autonomía al Ministerio Público y propone 'auditar' juzgados con una peligrosa intervención jurisdiccional".