
En su programa, Susana Giménez se mostró indignada luego de contar que no le permitieron comprar dólares por la nueva normativa de AFIP.
Aunque no dijo cuál fue el impedimento, se corroboró con fuentes judiciales que “la diva de los teléfonos tiene declarado que cobra 50 mil pesos por año, y como quiso comprar dólares a su nombre y en lo que va del año ya invirtió 11 millones de pesos para comprar divisas, no tenía forma de justificarlos”.
“Es una injusticia”, protestó el miércoles Susana, crítica con la nueva normativa.
Pero no parece haber sido un error. En realidad, los ingresos verdaderos de la diva, más allá de los 50.000 pesos declarados a su nombre, figuran en una sociedad de responsabilidad limitada formada con su hija, de la que Susana Giménez es dueña del 90 por ciento del paquete. Si quien intentaba comprar los dólares hubiese sido la S.R.L. no se hubiera producido el rechazo. La otra alternativa posible era –y es– una presentación ante la AFIP, declarando que la S.R.L. le hizo un adelanto de ganancias, lo que le permitiría a ella registrar los ingresos correspondientes a los dólares que pretendía comprar.
Independientemente de este caso anecdótico, el mecanismo de compraventa de divisas se va aceitando, lo que pudo verificarse en el bajo porcentaje de rechazos del sistema y las operaciones concretadas por hasta 500 mil dólares en varias casas de cambio y bancos de la city. Si bien continúa siendo elevado el número de curiosos que visita la base de datos de la AFIP, se exhibió una importante merma en las consultas. Según el ente recaudador, el porcentaje de operaciones inválidas se redujo a un 1,6 por ciento, mientras que para los bancos privados consultados el guarismo orilló el 20 por ciento.
Esta señora mayor, es tonta ó se está mandando la parte para que "la prensa independiente" reproduzca sus imbecilidades?
ResponderEliminar¡Hay que aguantar cada estupidez!
Saludos
Tilo, 70 años