Sobre el conflicto docente en la ciudad de Bs. As.
Por Paola Vazquez (docente)
Los docentes nos recibimos con un título de base que nos da 9 puntos y 1 por la secundaria. luego, durante nuestra carrera, debemos sumar 5 puntos entre otras carreras y postítulos, 6 puntos de cursos (limitado en 0,60 por año), 6 puntos por antecedentes culturales y hasta 9 puntos por antigüedad;
Por esto, cada junta de clasificación nos da un orden de mérito por el cual los que tienen mayor actualización tienen más prioridad a la hora de acceder a un cargo o de titularizar;
¡¡¡Esto lo establece nuestro actual estatuto docente!!! ¡¡¡el que defendemos!!!
Porque en las juntas de clasificación y disciplina, se tratan y se deciden, según mayoría, tareas específicas del área de educación.
cada área (inicial, primaria, adultos, especial, etc.) tiene una junta de clasificación compuesta por 6 representantes elegidos por voto secreto de los docentes y 3 designados por el ministerio de educación quienes se renuevan por la mitad cada 4 años.
La reforma quiere anular estas 13 juntas y remplazarlas por una oficina compuesta por 8 representantes elegidos por voto secreto (que se renovaran cada dos años) y 8 designados por el ministerio de educación que pueden renovar su cargo indefinidamente!!!;
Con este proyecto garantizan que las decisiones casi siempre queden empatadas y en este caso el que definiría sería el ministro de educación!!!!;
En la reforma los puntajes descriptos arriba desaparecen del estatuto y esta oficina única establecería la que le parece (palabra textual utilizada en el art. 15 de la reforma);
Con esto logran que desaparezca el cepa, que es el centro de capacitación docente gratuito y el mejor para nuestro perfeccionamiento, y también los profesorados estatales porque a estos se les adjudicaría menor puntaje que a un profesorado privado!!!;
Con este proyecto garantizan que cada gobierno de turno tenga control sobre el ingreso, el perfeccionamiento y el ascenso de los docentes: esto es elegir a dedo y no por estricto orden de merito como corresponde!!!;
Lo que pretenden a futuro es precarizar la educación, docentes contratados para no tener que pagarles antigüedad, reducción del gasto público y aumento del presupuesto en el ámbito privado para que los grandes dueños de nuestro país sigan explotando a los trabajadores!!!!;
El problema es que la educación no es un gasto, es una inversión!!!;
Si lo que queremos es que nuestros hijos/as se eduquen en democracia, con una mirada crítica y analítica sin miedo a decir lo que piensan, les pedimos que apoyen esta gran movilización que planificamos en defensa de la escuela pública.
Porque si los dejamos, nos van a vender la educación que ellos quieren para nosotros/as porque de esa manera nos controlan y nos limitan.
Reclamemos juntos/as nuestros derechos y, por favor, no se queden solamente con lo que muestran los medios de comunicación.
Este problema es mucho más grave de lo que muchos/as piensan. entonces miren y escuchen la mayor cantidad de versiones que puedan, piensen, saquen sus propias conclusiones y expresen sus “propias opiniones”.









No hay comentarios:
Publicar un comentario