Tan solo en noviembre del 2006 el conteo oficial arrojaba menos de 900 personas en calle, número que se venía manteniendo estable desde 1997, a pesar de las sucesivas crisis. Hoy, en junio del 2011, esos mismos conteos con esos mismos métodos “que ya se hacían antes” arrojan un salto cuantitativo de un 70 % más de personas en esa condición.
Dos rasgos cualitativos denotan esas 1500 personas que hoy duermen en la calle: la mayor cantidad de personas solas tienen algún tipo de padecimiento psiquiátrico y la mayor cantidad de familias son aquellas que en la jerga social se denominan “numerosas”, de más de 5 integrantes.
Entre esos aspectos, bailotean las vedettes de la desidia macrista. La falta de una política seria en materia de salud mental, la falta de una política seria en materia habitacional y la propia mezquindad de un gobierno, expresada en la ausencia total de articulación con las políticas provinciales y nacionales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario