El vicepresidente Amado Boudou encabezó hoy el acto oficial por el Batalla de 
Salta junto a varios gobernadores, entre ellos el cordobés José Manuel De la 
Sota, quien fue abucheado.
Con la presidenta Cristina Kirchner en Santa Cruz, fue Boudou el máximo 
representante de la Casa Rosada en la ceremonia, a la que además asistieron el 
gobernador Juan Manuel Urtubey, y sus pares de Jujuy, Eduardo Fellner; de 
Formosa, Gildo Insfán; de Tucumán, José Alperovich; de La Rioja, Luis Beder 
Herrera; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Entre Ríos, Serio 
Urribarri.
El cordobés De la Sota llegó más tarde y fue blanco de abucheos, silbidos y cánticos.
Sucedió cuando el anfitrión Urtubey, entregaba a su par cordobés un documento 
con el decreto que lo declaraba "Huésped de Honor" -como al resto de los 
gobernadores presentes-, momento en que el público presente se descargó con silbidos, 
gritos y cantos en su contra.
"En la Batalla de Salta se empezó a definir la nacionalidad argentina y los 
límites de la Nación. Es un momento muy importante y de gran simbolismo", indicó 
Boudou al tomar la palabra en el acto, que se desarrolló en el marco de los 
festejos por el Bicentenario de la gesta de Manuel Belgrano en la capital 
salteña, que comenzaron con un desfile cívico militar en el monumento 20 de 
Febrero.
El Vicepresidente aprovechó además la ocasión para destacar que el gobernador 
Urtubey "está llevando adelante una excelente gestión en la provincia", al 
tiempo que volvió a pedir "la unidad de todos los argentinos".
"La Argentina tiene un destino latinoamericano al que se llegará con la 
unidad de todos los argentinos. Lo vamos a hacer juntos o no lo vamos a poder 
hacer porque el colonialismo sigue acechando detrás del capital financiero en 
cada una de las decisiones que pretendemos tomar", afirmó.
Boudou expresó, finalmente, que recordar la batalla de Salta "enseña que lo 
que falta lo vamos a hacer todos juntos, los 40 millones argentinos, los que 
pensamos igual y los que piensan distinto pero también con los hermanos 
latinoamericanos".
La celebración, que fue establecida como feriado nacional por única vez, 
conmemora la batalla que tuvo lugar el 20 de febrero de 1813, en terrenos de la 
actual ciudad de Salta, donde se enfrentaron tropas realistas contra el Ejército 
del Norte, comandado por Belgrano, en el curso de la Guerra de Independencia de 
la Argentina.
Fuente: Terra 


No hay comentarios:
Publicar un comentario