La Presidenta habló esta tarde en un acto en el teatro Gran Rex de esta 
capital, para anunciar la puesta en marcha del Plan Nacional de Educación 
Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 que fue aprobado en forma unánime el 5 
de diciembre pasado por el Consejo Federal de Educación.
“Hoy estamos recuperando en la Argentina el valor de la educación pública, 
que quiero rescatar como gran nivelador de la sociedad”, dijo Cristina en el 
mensaje, acompañada por el vicepresidente Amado Boudou, el ministro de 
Educación, Alberto Sileoni, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, ante 
docentes, estudiantes, gremialistas y directivos de instituciones 
educativas.
En un párrafo de su mensaje, la Presidenta pidió “abrir nuestras cabezas, lo 
que significa también tener la comprensión aún para los que todavía no entienden 
o no comprenden” porque, sostuvo, “no hay que parecerse nunca a los que no 
entienden ni comprenden”.
“A los que creen en el proyecto y en el país –agregó. Les pido que sus 
conductas y comportamientos sean dignos, humanos, respetuosos para todos los 
argentinos, aún para los que no piensen igual, porque esta es la clave, lo cual 
no significa negarse al debate, la discusión ardiente y fogosa”.
También estimó que en este tiempo existe un “desafío” para que los docentes 
puedan unir el concepto del pensamiento abstracto con el del conocimiento 
digital.
El acto comenzó con la entrega, por parte de la Primera Mandataria, del 
certificado número 400 mil del Plan Fines, que permitió a ese número de 
trabajadores completar sus estudios secundarios y privados.
Tras enumerar los logros alcanzados en los últimos años en materia educativa, 
Cristina Kirchner anticipó los datos de la  encuesta sobre escolaridad realizado 
en el último trimestre del 2012 en el marco de la Encuesta Permanente de 
Hogares.
De acuerdo a ese relevamiento, indicó, en el grupo etario de 5 a 17 años en 
el país, el 98,7 por ciento asiste a clase, lo cual, dijo , “constituye una 
cifra impresionante”.
Indicó en tanto que en el grupo de adolescentes de 14 a 17 años, asisten a la 
escuela el 89,1 por ciento.
El relevamiento también determinó que en el grupo de 5 a 13 años, el 91,7 por 
ciento dedica su tiempo libre a hacer los deberes o estudiar; el 53 por ciento a 
la actividad deportiva; el 21,5 por ciento a salir con amigos; el 37,8 por 
ciento utiliza la computadora o la netbook y el 59,5 por ciento utiliza 
internet.
En el grupo que va de los 14 a los 17 años, el 87,1 por ciento dedica su 
tiempo libre a hacer los deberes o estudiar; el 22,4 por ciento va a cursos; el 
80 por ciento se reúne con sus amigos; el 84,4 por ciento utiliza su computadora 
o netbook y el 80 por ciento utiliza internet.
“Son números más que importantes”, destacó la Presidenta, quien señaló que en 
cuanto al trabajo que realizan los menores, se determinó que de los niños de 5 a 
13 años trabajó al menos una hora por semana el 2,2 por ciento, cifra que en la 
encuesta realizada en el 2004 era del 6,4 por ciento.
En tanto, entre los jóvenes de 14 a 17 años, trabajó al menos una hora por 
semana el 14,6 por ciento, cuando en la encuesta del 2004 ese índice era del 
19,1 por ciento, lo que posiciona a la Argentina en la mejor ubicación en 
materia de erradicación del trabajo infantil en Latinoamérica.
“Estamos en el buen camino”, afirmó la Presidenta al enumerar también el 
aumento en el presupuesto educativo, el crecimiento de los salarios docentes y 
el de nivel de escolaridad, junto con la creación de 9 nuevas universidades, la 
creación de establecimientos educativos y la distribución gratuita de más de 54 
millones de libros de texto en las escuelas, entre importantes logros como la 
recuperación de las escuelas técnicas.
La Presidenta concluyó su discurso con su agradecimiento a los docentes, a 
quienes elaboraron el Plan Nacional de Educación, a los estudiantes, por “el 
país que estamos construyendo” y “por el esfuerzo para vivir en un país y lograr 
una educación mejor”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario