Las escuelas de la ciudad de Buenos Aires que este miércoles no pudieron iniciar 
el ciclo lectivo o lo hicieron en forma precaria por problemas edilicios, suman 
20 según un relevamiento efectuado por la Unión de Trabajadores de la Educación 
(UTE).
De esta forma, pese a que los docentes llegaron a un acuerdo salarial, algunas 
escuelas permanecieron cerradas por fallas edilicias y en otras las clases se 
iniciaron en forma precaria, destacó UTE.
En la escuela 3 no hubo clases 
porque no finalizaron las obras y  en la 14, el ciclo lectivo se inició en forma 
precaria por existencia de aulas con filtraciones y techos en mal 
estado.
La escuela 1 tampoco tuvo clases por falta de obras, al igual que 
la 20, en donde no se terminaron los baños, mientras que en la 5 no hubo clases 
por filtraciones, lo que originó que se inunden los patios.
En la escuela 
10 había muy pocas aulas en condiciones, la 4 presentaba un pésimo estado 
edilicio, por lo que arrancaron las clases en forma precaria y la 16 tenía 
varias aulas en mal estado con boquetes en la pared tapados con plástico, 
mientras que en la 20 no finalizó la obra.
Estos colegios se suman a las 
once denunciados más temprano por el legislador Francisco "Tito" Nenna, que son 
la 10 de Pompeya, los normales 9 y 3, la 17, la media 6, 7, 13 y 9 junto al 
jardín de infantes del Carrillo y la escuela de danzas Mastrazzi.
El 
secretario general de UTE, Eduardo López, responsabilizó al gobierno porteño 
"por los miles de chicos y chicas que hoy no pudieron comenzar las 
clases"
"Esta situación demuestra lo que venimos denunciando de esta 
gestión. La incapacidad para resolver los problemas de la educación pública y 
una clara voluntad de no invertir en la escuela pública”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario